Las mascarillas quirúrgicas son un dispositivo médico de un solo uso, generalmente usado por los trabajadores de la salud durante los procedimientos de atención médica. Estas máscaras faciales fueron diseñadas para proteger al paciente de la contaminación por parte del profesional de la salud. La evidencia reciente sugiere que la protección también funciona al revés, protegiendo al trabajador de la salud de la contaminación por parte del paciente.
Las mascarillas quirúrgicas están hechas de tres capas de tela no tejida. La capa intermedia está hecha de material filtrante soplado en fusión. Las dos capas exteriores están hechas de spunbond, que puede ser resistente a las salpicaduras o no. Si las mascarillas quirúrgicas tienen un lado de color (por ejemplo, azul o verde), se supone que ese es el lado exterior, mientras que el lado blanco está en contacto con la cara.
Durante la pandemia de Covid-19, la grave escasez en los mercados mundiales de telas no tejidas (tanto sopladas por fusión como hiladas) ha provocado un aumento dramático en los precios [insertar enlace del artículo] y los fabricantes buscan telas alternativas. Los niveles de filtración de estas combinaciones alternativas de telas no tejidas pueden variar.
Para asegurarse de que la disponibilidad limitada de especialmente meltblown se use en telas que van a aquellas personas que las necesitan (trabajadores de la salud), para la gran mayoría de personas sanas que no están en contacto con Covid-19 se ha recomendado usar otros tipos de máscaras Estos no son quirúrgicos, no son dispositivos médicos y reciben una variedad de nombres, como máscaras higiénicas, máscaras médicas o cubiertas faciales comunitarias. Estas máscaras se ven idénticas a las máscaras quirúrgicas, también están hechas de otras telas no tejidas que son menos escasas que las que se necesitan para las máscaras quirúrgicas. Están menos estrictamente regulados y la filtración es menor. Lea más aquí [inserte el enlace del artículo] .
Las mascarillas quirúrgicas en la UE están reguladas por la norma EN 14683:2019+AC:2019 y se definen como dispositivos médicos de Clase I (clase de riesgo más bajo). Aunque para el público en general parezcan ambas "máscaras faciales", las máscaras quirúrgicas (dispositivos médicos) son muy diferentes de los FFP (equipos de protección personal) desde un punto de vista normativo. Ambos requieren certificación CE.
En la normativa de la UE, existen tres tipos de mascarillas quirúrgicas que se diferencian por la eficiencia de filtración bacteriana (BFE) y la resistencia a las salpicaduras.
Requisitos de prueba y requisitos de rendimiento |
|||
Prueba |
Tipo i* |
Tipo II |
Tipo III |
BFE - Eficiencia de filtración bacteriana (%) |
≥ 95 |
≥98 |
≥98 |
Presión diferencial (Pa/ cm² ) |
<40 |
<40 |
<60 |
Presión de resistencia a salpicaduras (kPa) |
No requerido |
No requerido |
≥16,0 |
Limpieza microbiana (ufc/g) |
≤30 |
≤30 |
≤30 |
*Las mascarillas médicas tipo I solo deben usarse para pacientes y otras personas para reducir el riesgo de propagación de infecciones, particularmente en situaciones epidémicas o pandémicas. Las mascarillas de tipo I no están diseñadas para que las utilicen profesionales sanitarios en un quirófano ni en otros entornos médicos con requisitos similares. |
|||
En los EE. UU., las máscaras quirúrgicas están sujetas a la norma ASTM F2100 y también se dividen en 3 categorías según los niveles de filtración.
En China las mascarillas quirúrgicas están sujetas a la norma YY 0469 , mientras que las “mascarillas médicas” o mascarillas higiénicas están sujetas a la norma YY 0468 .