Investigadores del Instituto Hermann Rietschel de la Universidad Técnica de Berlín han publicado recientemente un artículo (en alemán) sobre su análisis del riesgo de infección a través de aerosoles. La descarga completa se puede encontrar aquí .
Como escribe Der Spiegel (en alemán), aunque el documento aún está pendiente de revisión por pares, muestra claramente que el riesgo de infección con Covid en
- crece exponencialmente si no se usa mascarilla;
- crece significativamente cuando aumenta la ocupación de espacios cerrados, como oficinas o teatros;
- es mayor en ambientes cerrados que al aire libre;
- disminuye en ambientes interiores solo si se asegura una ventilación adecuada. El estudio también destaca que simplemente abrir las ventanas no es necesariamente efectivo. Un sistema de intercambio de aire que funcione correctamente es un elemento clave en la descontaminación del aire en ambientes cerrados.
Los aprendizajes clave del estudio reiteran la importancia de algunas medidas simples que todos pueden tener en cuenta para protegerse a sí mismos y a su entorno de la contaminación con Covid-19 , cuantificando la importancia de las mismas:
- El distanciamiento social es clave . Cuanto mayor sea la ocupación de un espacio cerrado, mayor será el riesgo de contagios;
- El uso de mascarilla es crucial , pero no la única solución;
- Evitar grandes aglomeraciones en movimiento ayuda a reducir el riesgo de infección;
- Los espacios al aire libre , donde el viento dispersa aerosoles, son significativamente menos riesgosos que los ambientes cerrados.