Cuando poner cual mascarilla

Las mascarillas pueden cumplir dos funciones:

  1. Proteger al entorno de contaminación proveniente del usuario de la mascarilla.
  2. Proteger al usuario de contaminación proveniente del entorno en el que se encuentre.

Hasta cierto punto, es posible afirmar que todos los tipos de mascarillas sirven para cumplir ambas funciones. Pero si lo que quieres es principalmente proteger al ambiente de las partículas que exhalas, deberías usar una mascarilla quirúrgica. Si tu objetivo primordial es protegerte de inhalar partículas no deseadas, entonces deberías usar una mascarilla EPI (Equipo de Protección Individual). El Ministerio de Consumo de España ha publicado una guia que puede ayudar también.

Las mascarillas que cumplen la primera función, son generalmente conocidas como “mascarillas quirúrgicas”. Estas mascarillas fueron diseñadas para ser utilizadas en un quirófano, donde los pacientes deben ser protegidos de las partículas exhaladas por el grupo médico. Si son de filtración inferior, también se llaman “mascarillas higiénicas” o “mascarillas cosméticas”.

En la UE las mascarillas quirúrgicas están consideradas como dispositivos médicos de Clase I. Según la norma europea EN 14683:2019+AC:2019, estas mascarillas existen en tres tipos:

  • Tipo I, filtración bacteriana ≥95%
  • Tipo II, filtración bacteriana ≥98%
  • Tipo IIR, filtración bacteriana ≥ 98% y resistente a las salpicaduras

En EEUU estas mascarillas están reguladas por el código ASTM F2100, y existen en tres tipos:

  • Nivel 1, filtrando ≥95% de 3.0 μm, y ≥95% de 0.1 μm
  • Nivel 2, filtrando ≥98% de 3.0 μm, y ≥98% de 0.1 μm
  • Nivel 3, filtrando ≥98% de 3.0 μm, y ≥98% de 0.1 μm

En China, las mascarillas quirúrgicas están reguladas por el código YY 0468, y se presentan en un solo tipo, filtrando ≥95% de 3.0 μm, y solo ≥30% de 0.1 μm. Existe otro tipo de mascarilla llamada “mascarilla facial”, regulada por el código YY/T0969, filtrando ≥95% de 3.0 μm, y sin requerimiento de filtrado de 0.1 μm.

Las mascarillas que protegen al usuario de la contaminación del medio ambiente son llamadas de una gran variedad de formas, y están clasificadas como Equipo de Protección Individual (EPI).

En la UE, las mascarillas FFP están reguladas por el estándar EN 149:2009, y existen en 3 tipos:

  • FFP1: filtrando ≥80% de partículas en el aire, <22% de fuga interna
  • FFP2: filtrando ≥94% de partículas en el aire, <8% de fuga interna
  • FFP3: filtrando ≥99% de partículas en el aire, <2% de fuga interna

En los EEUU, estas mascarillas (también llamadas respiradores) están reguladas por la norma NIOSH 42 CFR 84, y existen en 3 tipos.

  • N95: filtrando ≥95% de partículas en el aire
  • N99: filtrando ≥99% de partículas en el aire
  • N100: filtrando ≥99.97% de partículas en el aire

En China, las mascarillas EPI siguen el estándar KN-95.

En Europa, los dispositivos médicos de Clase I y los EPIs están obligados a mostrar el marcado CE. El marcado CE es una declaración de conformidad con los estándares de salud, seguridad y protección ambiental, y es requerido para vender ciertos productos en la UE, independientemente de que estos sean producidos dentro o fuera de ella.

En EEUU el equivalente es comúnmente la Declaración de Conformidad FCC, usada sobretodo para algunos dispositivos eléctricos.

Ahora, puede parecer un pequeño detalle, pero si el marcado CE es importante, recomendamos revisarlo de cerca, pues hay un marcado “China Export” que luce sorprendentemente similar, pero que no tiene relación alguna con el marcado Europeo, y sirve un propósito muy diferente.